Ha llegado el momento, es ahora o nunca. Hay que ser más empresario que nunca. Sólo teniendo esta actitud y sacando lo mejor de nosotros mismos podremos superar esta crisis.
Ahora mismo la mayoría de los empresarios y emprendedores se enfrentan con unas frustraciones similares, que seguro también son las tuyas:
- No tienes el control: si en una situación “normal” ya sientes que no tienes el control el control de tu tiempo, del mercado, ni de tu negocio, ahora menos. Demasiadas cosas no dependen de ti.
- Las personas: no sabes cómo van a responder tus empleados, tus clientes, tus proveedores o tus socios ante la situación que se avecina.
- El techo: si antes de todo esto ya te costaba crecer, crees que ahora te va a costar más que nunca, que con mantener o decrecer poco ya tendrás suficiente. Y además te sientes abrumado e inseguro respecto a qué hacer.
- ¿Qué va a funcionar ahora?. Estás pensando en muchas estrategias y remedios rápidos para afrontar la situación y no sabes si van a funcionar o si lo harán por el tiempo suficiente para que te recuperes.
Estoy seguro de que te suena …
Si te parece hablemos de cada una de las frustraciones:
La primera, no tienes el control.
Tengo que darte la razón en que hay cosas en el aire durante esta situación. Y todas ellas provienen de algo en lo que no tienes ningún poder de decisión: qué impuestos se podrán aplazar y en que condiciones, cómo se resolverá el tema de los ERTE (si has solicitado alguno), si te concederán financiación ICO (si la necesitas), cómo se comportará el mercado, tu equipo, tus clientes, tus proveedores …
Lo qué si va a depender de ti es lo siguiente:
- La actitud con la afrontes esta situación.
- Qué tomes la decisión de que vas a lograr superar esta situación pase lo que pase. Tu compromiso va a ser básico y esencial.
- Tu voluntad de reinventarte para afrontar este nuevo escenario.
- Qué realices los cambios que haya que realizar con tal de salvar la situación.
- Qué conectes más que nunca con tu visión. En ella encontrarás la inspiración para diseñar las estrategias necesarias para:
- Salir de esta situación.
- Dirigirte al mercado con una propuesta.
- Enfocarte tú y tu equipo en el éxito del negocio.
La segunda, las personas.
También estoy contigo en que tal vez no sepas cómo van a responder tus empleados, tus clientes, tus proveedores o tus socios ante la situación que se avecina. O tal vez lo sabes de unos pero no de otros.
Lo que si sabes es lo que tú estás dispuesto a hacer, y precisamente comunicando eso es como vamos a influir en la actitud y en la respuesta de toda las personas que rodean a tu negocio.
Tal vez este momento va a requerir que des un paso atrás y observes todas estas personas y te hagas preguntas difíciles sobre ellas y sobre la forma en la que te están respondiendo en este momento. Si se adaptan y están contigo deberán:
- Comprender totalmente la situación.
- Desear ayudarte de forma firme y dispuestos a realizar esfuerzos extra.
- Tener la capacidad de llevar a cabo lo necesario para afrontar la situación.
Si no es así, no habrá grises en esta situación. Deberás tomar decisiones, decisiones que te acerquen hacia el éxito de esta situación. No decidir te acercará al fracaso.
La tercera, el techo.
Una vez más te doy la razón, es normal que te sientas inseguro con respecto a qué hacer para seguir adelante con tu negocio e incluso poder aprovechar esta oportunidad que viene disfrazada de crisis.
Sin lugar a duda es el momento de lo siguiente:
- Analiza todos y cada uno de los datos sobre tu negocio hasta el momento anterior al ERTE, al confinamiento o al bajón de tu facturación si tu actividad se ha seguido desarrollando con relativa normalidad.
- Establece un nuevo escenario (en función de la posible fecha de reinicio de la actividad) con los datos que se presentan una vez iniciado el escenario actual para así tener un punto de partida cuando se reinicie la actividad. Si lo crees conveniente realiza varios escenarios.
- Fija cuales deberían ser los objetivos de tu negocio para sostener la situación y qué acciones de implantación inmediata puedes llevar a cabo el primer día de reactivación del negocio.
La cuarta, ¿qué va a funcionar ahora?.
Estoy casi seguro de que estás pensando en muchas estrategias y remedios rápidos para afrontar la situación y, cómo te decía en el punto anterior, no sabes si van a funcionar o si lo harán por el tiempo suficiente para que te recuperes.
Te voy a ser muy claro. Por muy bien o por muy mal que te fuese hasta el momento anterior a la crisis del coronavirus, lo que no va a funcionar ahora es que continúes haciendo lo mismo que hacías hasta ese momento. Este es un momento de reinventarse. Para ello te propongo:
- Conecta con tu visión, con tu misión y con la de tu negocio. Como te adelantaba ahí encontrarás muchísima inspiración.
- Piensa en que obstáculos te habías encontrado hasta ahora que habían impedido que tú negocio estuviese donde tu querías.
- Habla con tu equipo, escúchales, resuélveles dudas, escucha sus ideas para salir de la crisis.
- Ponte en lugar de tus clientes, habla con ellos, ¿qué necesitan?.
- Habla con tus proveedores, y haz caso de los que te puedan aportar una visión constructiva y que te ayude a salir de la crisis.
- Piensa en tus procesos, en tu manera de hacer tu negocio, y pregúntate, ¿de qué manera podría modificarlos para que sean más ágiles, menos costosos y más reorientados hacía el cliente?.
- Revisa con profundidad tu modelo de negocio.
- Con toda esta información establece una estrategia para llevar acabo un plan de que garantice la supervivencia e incluso, por qué no, el crecimiento de tu negocio.
Recuerda, es el momento para ser más empresario que nunca.
Si crees que hay solución y quieres llevarla a cabo, recuerda que te puedo ayudar. Escríbeme a soy@gabrielsastre.com.
Contacto
Paseo de la Castellana, 40 – 8
28046 – Madrid
Tel. 91 186 33 66
soy@gabrielsastre.com
0 comentarios